Octubre 30, 2024

SHEIN enfrenta polémica por impuestos aduanales en México y evalúa fabricación local

SHEIN enfrenta polémica por impuestos aduanales en México y evalúa fabricación local

Desde su llegada a México en 2018, SHEIN ha captado el interés de millones de consumidores, atraídos por sus bajos precios y amplia oferta de moda. Sin embargo, en los últimos meses, la plataforma asiática ha generado confusión entre sus usuarios al incluir un desglose de impuestos aduanales en sus pedidos y solicitar información fiscal como la CURP y el RFC. Según Patrick Lassauzet, director de comunicación corporativa de SHEIN, la medida es una respuesta al marco legal vigente y no representa un cobro adicional de la plataforma. “SHEIN cobra los impuestos aduanales conforme a la ley. Esto es solo un desglose de lo que están pagando, y de esta retención se entera el gobierno”, aclaró Lassauzet.

El impacto del T-MEC y la regulación del 'de minimis'

La polémica en torno a los impuestos tiene su raíz en el régimen de minimis contemplado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que exenta de aranceles y otros impuestos a productos de importación con un valor inferior a 50. dólares. Esta exención ha permitido a plataformas como SHEIN ofrecer precios competitivos, una ventaja criticada por empresas mexicanas que acusan a la compañía de aprovecharse de este esquema para evitar ciertos impuestos y normas aplicables a los distribuidores tradicionales.

A pesar de las acusaciones de competencia desleal, Lassauzet reafirmó el cumplimiento de la empresa con las regulaciones aduaneras y fiscales del país. Sin embargo, la presión de grupos empresariales podría llevar a una revisión de esta política en 2026, cuando el T-MEC se someta a evaluación, lo que abriría la posibilidad de ajustar las exenciones aplicables al comercio electrónico.

Fabricación 'Hecho en México' y expansión regional

Ante el posible cambio en el entorno fiscal y el interés en fortalecer su relación con el mercado mexicano, SHEIN ha considerado integrar a fabricantes locales en su cadena de producción. En 2023, Marcelo Claure, presidente de SHEIN para Latinoamérica, reveló que la empresa contempla a México como un posible centro de fabricación para abastecer al continente. Lassauzet explicó que SHEIN continúa evaluando esta opción, enfrentando el reto de encontrar fabricantes que puedan adaptarse a su modelo de producción on demand , el cual se basa en la demanda específica de los consumidores.

Actualmente, la compañía trabaja bajo tres esquemas de fabricación: uno en el que SHEIN selecciona a los fabricantes, otro en el que los fabricantes proponen productos específicos para el mercado, y un tercero en el que los fabricantes venden sus productos directamente en la plataforma. Si bien la mayoría de sus proveedores se ubican en Asia, Turquía y Brasil, la incorporación de proveedores mexicanos representaría un paso estratégico para la marca en Latinoamérica.

A pesar de los desafíos fiscales y logísticos, SHEIN continúa ganando popularidad en México, y el desarrollo de su modelo de negocio dependerá de cómo evolucione.

Fuente: Expansión