Enero 17, 2024
México, el Nuevo Epicentro de las Exportaciones de Papas Estadounidenses
En un giro comercial destacado, México ha desplazado a Canadá como el principal destino de las exportaciones de papas frescas provenientes de Estados Unidos en los primeros 10 meses de 2023, según informa el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Durante este periodo, el valor de las exportaciones de papas frescas estadounidenses a México alcanzó los 92.5 millones de dólares, registrando un impresionante aumento interanual del 45.3%. Mientras tanto, los envíos a Canadá, históricamente el principal consumidor externo de papas estadounidenses, experimentaron un incremento del 8.9%, totalizando 82.5 millones de dólares.
Desde 2003, Estados Unidos ha buscado extender el acceso de sus papas frescas a todo México, superando la restricción de una zona de 26 kilómetros a lo largo de la frontera entre ambos países. En abril de 2021, la Suprema Corte de Justicia de México respaldó la autoridad de la agencia reguladora mexicana para ampliar dicho acceso. Posteriormente, en 2021, se completaron los trámites regulatorios necesarios para permitir el acceso de papas frescas estadounidenses a ciudades con más de 100,000 habitantes. En mayo de 2022, comenzaron los envíos de papas frescas estadounidenses a México más allá de la mencionada zona de 26 kilómetros.
El gobierno de Estados Unidos está atento a la evolución de esta situación, asegurando un acceso transparente y predecible al mercado mexicano para los exportadores estadounidenses. Otros destinos relevantes para las exportaciones estadounidenses de papa en los primeros 10 meses de 2023 fueron Japón (15.5 millones de dólares), Honduras (13.8 millones) y Taiwán (11 millones). A nivel global, las ventas externas de papas desde Estados Unidos alcanzaron los 266 millones de dólares, reflejando un aumento interanual del 16.1%. Este cambio en la dinámica comercial subraya la importancia de la apertura de México a las importaciones de papas frescas estadounidenses, consolidando al país como un actor clave en el comercio de este producto
Fuente: El Economista