Febrero 02, 2025

Aduanas en México: Pilares del Comercio Internacional Garantizando el flujo comercial y la seguridad económica del país

Aduanas en México: Pilares del Comercio Internacional Garantizando el flujo comercial y la seguridad económica del país

El rol estratégico de las aduanas mexicanas

En el contexto de México, las aduanas cumplen una función esencial dentro del comercio internacional, aunque enfrentan desafíos significativos como la modernización tecnológica, la lucha contra la corrupción, la optimización de la infraestructura, el cumplimiento normativo, la capacitación del personal y la seguridad en la lucha contra el contrabando. Pese a estos retos, su importancia en la economía del país sigue siendo indiscutible.

Un año récord en comercio exterior

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reportó que en 2024 se alcanzó un máximo histórico en las transacciones de comercio internacional, con más de 1.2 billones de dólares en exportaciones e importaciones. A diario, se realizaron un promedio de 60 mil operaciones de comercio exterior, evidenciando la magnitud del flujo comercial que transita por las aduanas mexicanas.

A nivel fiscal, las aduanas representan una fuente sustancial de ingresos para el país. Durante el periodo 2023-2024, contribuyeron con casi el 25.5% de los ingresos tributarios nacionales, con una recaudación diaria promedio de 3,273 millones de pesos, lo que equivale al 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Principales aduanas del país

México dispone de múltiples aduanas estratégicas distribuidas en diversas regiones del territorio nacional. En la frontera con Estados Unidos, destacan las de Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Tijuana, Reynosa y Mexicali, que registran un alto volumen de comercio terrestre. En cuanto a las aduanas marítimas, Manzanillo lidera en el Pacífico, seguido por Veracruz, Lázaro Cárdenas, Altamira y Progreso.

En lo que respecta a las aduanas interiores, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es un punto clave para la importación y exportación de mercancías de alto valor, mientras que la aduana de San Luis Potosí destaca por su interconectividad con parques industriales.

México y Estados Unidos: Una relación comercial clave

El comercio bilateral entre México y Estados Unidos es vital para la economía nacional. Estados Unidos es el principal socio comercial de México, y el intercambio de bienes entre ambos países representa una parte significativa del comercio total del país. Entre los productos más exportados se encuentran vehículos, maquinaria industrial, equipo eléctrico, combustibles, minerales, aparatos ópticos y médicos, y plásticos.

Conclusión

El Día Internacional de las Aduanas es una oportunidad para destacar el papel que desempeñan en el comercio mundial y reflexionar sobre los retos pendientes. En México, las aduanas son fundamentales para la economía, por lo que es indispensable continuar con su modernización y fortalecimiento para garantizar un comercio exterior eficiente, seguro y transparente.

Fuente: America Retail.com